EMPRESARIOS DE MAICAO SE PREPARAN PARA ENFRENTAR LOS NUEVOS RETOS DE LA REFORMA LABORAL

Clínica Maicao y la Cámara de Comercio de La Guajira lideraron un espacio de análisis sobre la Ley 2466 de 2025, con la participación activa de empresarios locales y expertos en derecho laboral.

Con la entrada en vigencia de la nueva Reforma Laboral (ley 2466 de 2025), empresarios del municipio fronterizo de Maicao, se dieron cita para conocer de primera mano los alcances e implicaciones de esta nueva normativa en el país.

El evento gestionado por el empresario y gerente de la institución Dr. Aldrin Quintana en alianza con la Cámara de Comercio de La Guajira, contó con la conferencia magistral “Sensibilización sobre la nueva reforma laboral – Ley 2466 de 2025”, dirigida por el Dr. Santander Brito Cuadrado, exmagistrado de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia.

Durante la jornada, se abordaron los principales cambios que introduce la reforma en materia de contratación, derechos laborales, garantías sindicales y nuevas modalidades de trabajo, como el teletrabajo y el trabajo remoto.

“El 2025 va a pasar a la historia del derecho laboral en Colombia. Esta reforma marca un antes y un después. Aunque impacta los bolsillos tanto de empresarios como de trabajadores, representa un avance innegable para el país”, expresó el Dr. Brito durante su intervención.

CLAVES DE LA REFORMA

La ley se encuentra vigente desde el 25 de junio de 2025 y contempla cambios estructurales en la contratación laboral. Algunos de los puntos más relevantes incluyen:

El evento reunió a diversos empresarios del municipio quienes participaron activamente en el análisis y debate sobre las disposiciones de la reforma, su interpretación y las estrategias para su correcta implementación desde una perspectiva clara y analítica.

Con la compañía de Álvaro Romero Presidente Ejecutivo y Chady Saab Director Seccional Maicao, de la Cámara de Comercio de La Guajira, quienes destacaron la importancia de preparar al empresariado local frente a los retos legales y operativos que conlleva la implementación de la ley.

Dentro de esta actividad se desarrolló un análisis exhaustivo, abordando las principales características de su estructura, implicaciones económicas y los cambios que impactarán tanto a las instituciones como a los trabajadores y la comunidad en general.

El espacio reunió a empresarios del sector salud, comercio y servicios, así como a colaboradores de la Clínica Maicao, quienes participaron activamente en un ejercicio de análisis y diálogo sobre cómo aplicar la nueva normativa en sus respectivas organizaciones.

“Este tipo de encuentros fortalecen el conocimiento y permiten construir estrategias de adaptación desde una mirada analítica y práctica, en beneficio del talento humano y de la sostenibilidad de las empresas”, comentó el Gerente Aldrin Quintana.

Desde una perspectiva regional, Maicao como municipio fronterizo y de alto dinamismo comercial, requiere especial atención frente a las reformas que afectan su tejido empresarial y social. La correcta interpretación e implementación de esta ley impactará directamente en la formalización laboral, la competitividad empresarial y la calidad de vida de su población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *