BLUE MONDAY: ¿Realmente es el día más triste del año?

El tercer lunes de enero ha sido denominado como Blue Monday, un día marcado por la creencia de que es el más deprimente del año.

 

La expresión «Blue Monday» fue popularizada por el psicólogo británico Cliff Arnall en 2005. Según Arnall, una serie de factores, como el clima frío y oscuro, la sobrecarga de compromisos financieros post-navideños y la frustración por no haber cumplido las metas de Año Nuevo, influyen en el tercer lunes de enero para generar un pico de desánimo y tristeza en muchas personas. A pesar de la falta de rigor científico que respalda la fórmula original propuesta, existen elementos reales que pueden contribuir al malestar emocional durante este mes.


Factores psicológicos y sociales que inciden en el estado de ánimo

El comienzo del año puede estar marcado por una serie de factores que afectan el bienestar emocional:

Luz solar limitada y cambios estacionales: La reducción de la luz solar, común en los meses de invierno, está asociada con una disminución de los niveles de serotonina, un neurotransmisor relacionado con el estado de ánimo. Esto puede contribuir a sentimientos de tristeza o melancolía, particularmente en personas susceptibles a trastornos afectivos estacionales (TAE). 


Estrés financiero post-fiestas: La acumulación de deudas después de las celebraciones navideñas es una fuente de ansiedad y estrés en muchas personas. La presión por cumplir con compromisos financieros puede generar sentimientos de angustia y desesperanza.

 

Desilusión con las metas personales: Las expectativas no cumplidas respecto a las resoluciones de Año Nuevo, combinadas con la falta de motivación, pueden desencadenar un sentimiento de fracaso. Este fenómeno puede empeorar la percepción de que el inicio del año no trae consigo cambios significativos.

 

Ansiedad social y soledad: Después de la temporada de festividades, algunas personas experimentan sentimientos de soledad o desconexión. Las interacciones sociales frecuentes durante las celebraciones dejan paso a la rutina, lo que puede intensificar los sentimientos de aislamiento.

IMPACTO EN LA SALUD MENTAL Y ESTRATEGIAS PARA AFRONTARLO

Aunque el concepto del Blue Monday puede no tener un fundamento científico sólido, los factores mencionados sí tienen un impacto comprobado en la salud mental de las personas. Los síntomas que se experimentan en este período pueden incluir:

Sentimientos de tristeza persistente

Fatiga y falta de energía

Dificultad para concentrarse

Ansiedad o estrés generalizado

 

A continuación, se presentan algunas estrategias basadas en la psicología para manejar estos síntomas y promover un mejor bienestar emocional durante esta temporada:

 

Exposición a la luz natural: Aumentar la exposición a la luz solar durante el día, especialmente en la mañana, puede mejorar los niveles de serotonina. En algunas personas, la terapia de luz también es efectiva para combatir los síntomas del trastorno afectivo estacional (TAE).

 

Ejercicio físico regular: La actividad física activa la liberación de endorfinas, neurotransmisores asociados con la mejora del estado de ánimo. Incorporar ejercicio en la rutina diaria, incluso en forma de caminatas cortas, puede tener efectos positivos inmediatos.

 

Establecimiento de metas pequeñas y alcanzables: En lugar de enfocarse en objetivos grandes y generales, es recomendable establecer metas pequeñas y concretas que puedan alcanzarse con facilidad, lo cual refuerza la sensación de logro y aumenta la motivación.

 

Aunque el Blue Monday es un fenómeno que no tiene respaldo científico como el «día más triste del año», los factores psicológicos que lo acompañan son reales y pueden tener un impacto significativo en el bienestar emocional de las personas. Es fundamental reconocer que las dificultades emocionales que puedan surgir durante este período son parte de un proceso natural, y que existen diversas estrategias basadas en la psicología que pueden ayudar a manejar y mitigar estos efectos. En última instancia, el cuidado preventivo y la atención a la salud mental son fundamentales para afrontar cualquier desafío emocional, independientemente de la fecha en el calendario.

Desde nuestra Institución queremos invitarlos a mantener como prioridad el chequeo constante de nuestra salud. Es de gran importancia tener en cuenta que la salud es valiosa desde lo físico hasta lo mental.

No esperes más para apartar tu cita, tenemos los mejores especialistas para atender cualquier patología.
APARTA TU CITA AQUI

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

¡Hola!

Da clic para ser atendido por WhatsApp

× ¿Cómo puedo ayudarte?